Noticias

TERREMOTO EN NIÑOS: ¿CÓMO LE EXPLICAMOS LO OCURRIDO?

Trinka

Por Denisse Teillery B.

Socia SOCHPED 

Tras la ocurrencia de un sismo, una de las principales inquietudes de padres y educadores es como contener a los niños que han vivido este tipo de eventos. El carácter sorpresivo de los terremotoso, así como los efectos que generan a posteriori, rompen con el sentido de continuidad y seguridad en la población infantil, generando alteraciones en la conducta que en muchas ocasiones asustan a los adultos cuidadores por no sentirse capaces de contenerlas.
Sin embargo, debemos comprender que los niños se ven directamente influidos en cómo los adultos reaccionan ante este tipo de hechos. Por ello, asumir que nuestras reacciones, así como la de nuestros hijos, son respuestas de ajuste ante hechos considerados como anormales, nos ayuda a actuar con serenidad para poder generar estrategias que posibiliten la reconstrucción de la seguridad perdida tras los sismos.


¿Pero cómo debemos proceder para facilitar los procesos de los niños en este contexto? ¿Cómo les explicamos a nuestros niños lo ocurrido?
Es importante asumir que regularmente los niños se dirigirán hacia los adultos con el fin de obtener información sobre lo ocurrido, por lo que tomarse el tiempo necesario para explicar y resolver las dudas que se vayan generando durante el periodo de ajuste de los niños es una de las principales acciones que permitirán contenerlos.
Asimismo, muchas veces éstos se verán expuestos de forma innecesaria a través de reiteradas imágenes que muestran los medios de comunicación respecto a las consecuencias tras ocurrido el desastre. Esto conlleva a victimizarlos de forma indirecta, ya que este tipo de información raramente se adecúa a la forma en que los niños puedan ir integrándola de forma adaptativa.
Es por ello que como Sociedad Chilena de Psicología de Emergencias y Desastres (SOCHPED), hemos querido compartir un material publicado por la National Child Traumatic Stress Network que tiene como objetivo apoyar en la entrega de información sobre los sismos a la población infantil.
Este es un cuento que ha sido creado con el fin de facilitar a los miembros de la familia la posibilidad de conversar con los niños sobre las emociones y preocupaciones que se pueden generar tras haber experimentado un terremoto, siendo este uno de los principales pasos para la integración de este tipo de experiencias en la vivencia de nuestros niños.
En el siguiente link donde podrán descargar de forma gratuita el cuento “Trinka y Juan, el día en que la tierra se movió” junto con la guía para padres como apoyo para obtener el máximo provecho de este material. 

http://www.nctsn.org/sites/default/files/assets/pdfs/trinka_y_juan_terremoto.pdf

 

 

 

Categoría: